Conocimiento de las artes plásticas
El alumno comprenderá cómo determinan a una obra de arte los agentes plásticos para interpretarla y explicarla con profundidad y claridad estableciendo las características principales que norma a las artes plásticas como la composición, el ritmo, la armonía, el contenido y la forma.
07 de marzo al 29 de marzo
Viernes 17:00 a 20:00 horas - Sábados 11:00 a 14:00 horas
24h de valor curricular
Aquí va la definición de composición.
1.2. La tensión
Descripción de cómo la tensión influye en la composición.
1.3. Aproximación a la construcción
Explicación sobre cómo se aproxima la construcción en la composición.
1.4. La proporción
Estudio sobre la importancia de la proporción en la composición.
1.5. El movimiento
Conceptos acerca del movimiento dentro de una composición.
1.6. El equilibrio
Cómo se consigue el equilibrio en una composición.
Definición del concepto de ritmo en el arte.
2.2. Estudios de ejemplos
2.2.1. Ritmo monoforme
Explicación del ritmo monoforme.
2.2.2. Ritmo por traslación
Descripción del ritmo creado por la traslación.
2.2.3. Ritmo por giro
El ritmo generado por un giro.
2.2.4. Ritmo por textura y color
Cómo el ritmo se puede expresar mediante texturas y colores.
2.2.5. Ritmo por simetría especular
Explicación del ritmo derivado de la simetría especular.
2.2.6. Ritmo binario, ternario
Diferencias entre los ritmos binario y ternario.
Definición de armonía en las artes visuales.
3.2. Examen detallado de casos
Análisis detallado de casos de armonía.
3.3. Ejemplos concretos
Ejemplos de armonía en diversas obras.
Discusión sobre la figuración en las artes visuales.
4.2. Significado
Análisis del significado en las obras artísticas.
4.3. Aplicación de la teoría
Cómo se aplica la teoría del arte en el análisis de las obras.
El papel de la luz y el color en la representación artística.
5.2. Conceptos, técnicas y procesos de creación artística con cuerpos tridimensionales
5.2.1. Texturas
Importancia de las texturas en las obras tridimensionales.
5.2.2. Volumen
Cómo se maneja el volumen en las artes visuales.
5.2.3. Espacio
El tratamiento del espacio en las obras tridimensionales.
5.3. Los símbolos y los significados de las imágenes visuales
Cómo se interpretan los símbolos en las imágenes.
5.4. Poética visual y creación artística
La conexión entre la poética visual y la creación artística.
5.5. La valoración y comprensión crítica de las producciones de sentido comunitarias
Cómo valorar y comprender las producciones artísticas en contexto.
5.6. Las mediaciones y traducciones del arte contemporáneo
Cómo se media y traduce el arte contemporáneo en la actualidad.

Mtra. Guillermina Ortega Vargas
Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBA, con especialidad en Pintura, y estudios en Historia y Artes Visuales en la UNAM. Ha expuesto pintura, dibujo, arte-objeto e instalaciones individualmente y de manera colectiva en más de 100 muestras estatales, nacionales e internacionales. En enero 2021 recibió, de parte del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, Mención Honorífica por su proyecto Del arte prehispánico al arte indígena contemporáneo, como parte de la convocatoria al premio William Bullock 2020 USC FisherMuseum.
¿Comó se impartiran clases?
Las clases se van a impartir de forma virtual, atraves de Zoom.